Fleje de Polipropileno

El fleje polipropileno y sus principales usos

Como empresa especializada en el sector del embalaje, conocemos de primera mano las características y usos del fleje de polipropileno. Pero, antes de hablar de esta clase específica de fleje, es importante saber qué es exactamente este producto.
Los flejes son unas cintas elaboradas en distintos materiales cuyo objetivo es asegurar los embalajes para que estos no se abran, no se separen y no se desfonden. Por lo tanto, la principal característica de un fleje de calidad ha de ser la resistencia. Dependiendo del tipo de carga que se quiere asegurar mediante el uso de fleje, así debe de ser el material de fabricación. Los principales ámbitos de uso son el transporte de mercancías y de elementos de construcción como carteles o cables.

Clasificación de los flejes según el material de elaboración

Fleje de polipropileno

La calidad de estos flejes dependerá totalmente de la materia prima empleada para su fabricación.Para poder aplicarlos sobre el embalaje en cuestión se pueden emplear las manos, herramientas o incluso maquinaria especial para dicho fin. Es el modelo de fleje más económico. Además, tiene mayor elasticidad y memoria que el resto de materiales, lo que quiere decir que retorna a su forma inicial con mayor facilidad que los otros.

Fleje de poliéster

Se considera un fleje de plástico, al igual que ocurre con el fleje de polipropileno. Su aplicación es la misma que el fleje anterior. Se pueden usar manualmente, con la ayuda de herramientas o incluso con el empleo de máquinas, sellándose a través de la aplicación de calor sobre su superficie. Es menos elástico y tiene una elongación menor que el de polipropileno, aunque aguanta la tensión por un  mayor  periodo  de  tiempo. Asimismo,  este  fleje  puede  sustituir  a  los  de  acero  en  ciertas aplicaciones específicas.

Fleje de acero

Estos son los flejes con mayor resistencia, por lo que son los recomendados para el transporte de cargas más pesadas. Debido a su material de fabricación, disponen de una menor elasticidad y memoria que los de plástico. Nació en la industria siderúrgica y actualmente se aplica mediante el uso de máquinas y herramientas específicas. Tiene una elongación baja y una gran rigidez. Capaz de soportar la abrasión, es ideal para los elementos con mayor peso.

 

Fleje textil

Este tipo de flejes son los de menor resistencia, por lo que su uso está limitado a ciertos tipos de carga más específicos. A pesar de una resistencia más limitada que los de plástico y acero, tienen también grandes ventajas. Dos de esas ventajas son su gran elasticidad y memoria. Se trata de un sistema realmente económico y eficaz a la hora de asegurar los embalajes y evitar que la carga transportada pueda verse deteriorada debido a un cierre incorrecto. Como hay tantos flejes como tipos de materiales, la elección entre unos y otros dependerá siempre de la resistencia que precise la carga a transportar. A mayor peso, mayor será la resistencia que el fleje debe de soportar. Por ello, en caso de llevar cargas pesadas, lo más recomendable es optar por los flejes elaborados en acero, mientras que, si la carga es ligera, con uno textil será más que suficiente.
Al comienzo de la historia de los flejes solamente se utilizaba el modelo metálico. Con el paso de los años, la evolución en el uso de plásticos dentro de la industria hizo que los flejes elaborados en este  material  fueran  cobrando  mayor  protagonismo  en  una  gran  variedad  de  aplicaciones  de embalaje. Hoy en día, el fleje de polipropileno es de los más utilizados, gracias a las múltiples ventajas que supone respecto a otra clase de polímeros.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto