Existen factores muy importantes a tener en cuenta si es la primera vez que vamos a enviar un paquete. A la hora de escoger la empresa de mensajería, cuando elijamos el embalaje y por último asegurarnos de poder hacer un correcto seguimiento de nuestro envío. Toma nota:
Cuestiones relativas a la empresa
No todas las empresas de transporte son iguales. En este sentido, si por ejemplo nuestro paquete es frágil, debemos asegurarnos, preferiblemente en foros especializados, si dicha empresa va a tratar nuestro envío con la delicadeza que se merece.
No está de más preguntar, si el paquete es frágil, si es posible que la empresa lo embale por nosotros y cuánto nos costaría de más.
En caso de que no sea así, deberemos hacerlo nosotros mismos. Existen diferentes tipos de embalajes que podemos utilizar y que nos ayudarán a que nuestro paquete sea llevado a su destino con seguridad y protección.
Tipos de embalaje
- Las cajas de cartón. Este tipo de cajas deben estar rellenas de algún material que permita la absorción de golpes, arrastres, etc. Normalmente existen materiales como los plásticos de burbuja, quizá los más recomendables, los cuales puedes encontrar fácilmente en nuestra web.
Otro material muy apropiado es el corcho. Los hay de diferentes tipos y consistencia. Se pueden cortar de forma fácil, y por tanto, ajustar al contenido de nuestro envío sin problemas.
Es importante señalar que cualquiera que sea el material empleado, no deben quedar huecos que permitan a nuestro objeto u objetos vibrar, moverse o golpearse contra la caja.
Por último la caja debe ir sellada con celo fuertemente y no hay que escatimar en la cantidad.
Igualmente debe tenerse especial cuidado en que nuestra caja tenga un tamaño suficiente que permita comodidad dentro de su contenido.
- Sobres de cartón rígido. Seguramente para envíos menores tales como libros, papeles compactados tipo libreta, cd's, pendrives, etc. Su apertura viene sellada, lo cual garantiza su inviolabilidad.
- Sobres acolchados. Son parecidos a los anteriores, pero en este caso el papel que lo envuelve no es rígido. Sin embargo, al ser acolchados nos permiten la introducción de numerosos objetos delicados o no, los cuales permanecerán bastante inmóviles durante el transporte.
Decir que en muchas empresas de transporte pueden ofrecerte estos tipos de embalajes si no tuviste la precaución de hacerlo en casa, pero se debe señalar que son algo más caros respecto a comprarlos en una papelería.
La cinta adhesiva debe ser resistente, y no está de más pegar una etiqueta que ponga "frágil", en caso de que nuestro contenido lo sea.
Cuestiones sobre el envío
Una cuestión importante es el precio del envío, ya que suele haber diferencias sustanciales entre unas compañías y otras. Por tanto es conveniente chequear cuantas más mejor para estar seguros, y elegir la que nos transmita más confianza en relación a su calidad-precio.
También es oportuno que dicha compañía cuente con un sistema de seguimiento de tu paquete, de esta forma estaremos constantemente informados del camino que nuestro envío ha llevado por cada punto del trayecto.
¿Correos o mensajería privada?
Esto depende. Si nuestro envío requiere más urgencia y rapidezquizá sea más conveniente llevarlo a mensajería privada, aunque es cierto que Correos tiene servicio urgente.
Sin embargo, el precio suele ser más económico en Correos, quizá por su misma existencia como entidad creada por el Estado.
Un pequeño truco. A veces, si vamos a Correos nos ofrecen enviarlo como ?paquete? o como ?carta?. Si el tamaño es el adecuado y el peso también, debemos elegir ?carta?, ya que es mucho más económico.
En resumen
Para enviar un paquete debemos embalar nuestro envío bien, esto es algo fundamental, así como preguntar precios y seguir el envío hasta el llegue a su destino.