La logística es vital para el éxito del eCommerce, aunque para una gestión correcta no solo deben existir envíos rápidos y seguros: el embalaje es de suma importancia en el sector, puesto que además de proteger al producto puede lograr una experiencia personalizada y fidelizará a nuestros clientes. Antes de escoger el ideal para nuestra empresa, debemos entender las necesidades de los clientes.
Por otro lado, debe estar pensado para diferentes tipos de productos, ya que no es lo mismo empaquetarlos cuando son frágiles y cuando no lo son. Entonces, ¿qué claves debemos tener en cuenta en la acción del embalaje? ¿Qué tipo usar? A continuación, te aportamos todas claves.
El embalaje perfecto para el eCommerce: cómo elegir el ideal
Imagina el primer contacto de tu producto con el cliente: quieres transmitir calidad, preocupación por su pedido e imagen de marca. Entonces es importante conocer los diferentes elementos que debe existir en un embalaje:
Personalización
Uno personalizado marca la diferencia, puesto que construirás un factor importante de fidelización. El cliente satisfecho estará dispuesto a volver a comprar en la tienda online otra vez.
La personalización no solo se basa en integrar tu logo en el empaquetado. También deben incluirse mensajes promocionales: descuentos, eventos o información relevante.
Embalajes que optimizan la experiencia del cliente
La apertura de la envoltura es uno de los momentos más únicos del cliente. Cuando abrimos el paquete tratamos de no romper el producto.
Además, debemos pensar que el paquete puede ser devuelto. A pesar de que sea de fácil apertura, se recomienda optar también por bandas adhesivas de ida y vuelta con la que usar el mismo empaque en caso de que el producto sea devuelto, una acción que es extremadamente positiva para el cliente.
Por último, esta caja debe ajustarse también a las necesidades de nuestra tienda en Internet. La rapidez en embalar ayudará a un ahorro en el coste de los productos, también en el tiempo invertido.
Respetuoso con el medio ambiente
El consumidor cuenta cada vez con una mayor conciencia ambiental. Los usuarios aprecian a las empresas que envían los productos usando materiales que respetan el medioambiente, además del uso de cantidades aceptables de relleno y que no llegue a ensuciar.
Lo ideal es optar por formatos adecuados para cada producto. Por ejemplo, cada vez gustan más los rellenos de papel, siendo su principal ventaja la reutilización de la caja de cartón. Esto hará que el envío esté protegido, además de ser más ecológico y limpio.
Las 3 preguntas a realizarse para definir el embalaje a usar
Son las siguientes:
¿Qué tipo de producto vendemos en el eCommerce?
No es lo mismo la venta de cerámica que vender una camiseta. Por eso, debemos tener un cuidado especial para todos los productos. Las compras deben llegar en buen estado, también para lograr minimizar todo lo posible las roturas o devoluciones.
¿A quién le vendo?
Definir el público objetivo al que vendemos el producto es también importante. Así, podremos encontrar la envoltura que llame la atención de nuestros clientes o usuarios. El uso de soluciones de colores para niños o de tonalidades más neutras para adultos son opciones a tener en cuenta.
¿Cómo almacenarlo?
Es importante añadir un tipo de envoltura que proteja al producto, como el plástico o la espuma, para así poder garantizar un correcto transporte y entrega en un estado perfecto.
El embalaje de nuestro producto para el eCommerce puede marcar la diferencia. No solo podemos fidelizar al cliente, sino también crear una experiencia única para todo tipo de usuarios. Además, debemos tener en cuenta que el empaquetado debe reducir al máximo las devoluciones (contando con este factor) y roturas del producto.