En ocasiones, en el sector de embalajes nos encontramos con el dilema de tener que explicar repetidamente por qué tiene que pagar el consumidor cada bolsa de plastico que adquiere en un comercio. Las razones te las explicaremos a continuación.
La legislación europea y la española limitan el consumo de bolsas de plástico debido al impacto ambiental que generan. Como seguro que sabes, este elemento cotidiano perjudica al medio ambiente y para su fabricación precisa de petróleo: el problema se duplica desde el proceso de fabricación hasta que se convierte en residuo contaminante.
El Ministerio de Alimentación y Medio Ambiente, Agricultura y Pesca es el encargado de velar por la reducción de bolsas de plástico, de tal manera que en 2020 estará prohibido definitivamente el uso de las bolsas ligeras y fragmentables. Entendemos, según el Real Decreto que solo quedarán las más gruesas y las que se pueden degradar en la naturaleza.
¿Qué tipo de bolsas tienes que pagar?
En el momento que entra en vigor el Real Decreto el 1 julio del 2018 observamos que está prohibida la distribución gratuita de bolsas de plástico y, por si cabe duda, ningún comercio queda exento de cumplir. Todos los comerciantes deben cumplir la ley, sin embargo, cuando entramos en diferentes establecimientos vemos con sorpresa que algunos cobran y otros no, provocando dudas y sensación de engaño en el consumidor. ¿Te ha pasado?
La explicación es que siempre está la excepción que confirma la regla. No se pagan las bolsas de plástico muy ligeras con espesor menor a 15 micras y las superiores a 50 micras con porcentajes del 70 % en material reciclado. Claro que todo esto debe estar acreditado y el comerciante podría pedir a fábrica que marque el porcentaje, así de simple.
En resumen, todos los distribuidores tienen que cobrar al consumidor un precio estipulado por ley. Los precios mínimos que deben cobrar por bolsas de plástico son los siguientes:
¿Cuánto debes pagar por cada bolsa que compras?
Bolsas no biodegradables
- 10 céntimos/bolsa por las ligeras de 15 micras de espesor.
- 10 céntimos/bolsa por las que van entre las 15 y las 29 micras de espesor.
- 15 céntimos/bolsa por las que tienen un espesor igual o superior a las 30 micras.
Bolsas compostables
- 5 céntimos/bolsa con espesor inferior a 15 micras.
- 5 céntimos/bolsa con espesor entre las 15 y las 29 micras.
- 10 céntimos/bolsa con espesor igual o superior a las 30 micras.
Razón de peso ambiental
Un punto fundamental para que entiendas el por qué de esta medida es el siguiente:
Las bolsas que no pasan por el proceso de reciclado van a los ríos, lagunas, campos, son arrastradas por el viento acabando en el fondo de los mares. El daño en los seres vivos resulta evidente, las bolsas pueden tardar hasta más de cinco siglos en descomponerse.
Para nosotros es motivo de reflexión, pues el problema afecta también a nuestros hijos y a los tuyos, que son los futuros herederos del planeta. Es necesario concienciar y cambiar el enfoque de visión del asunto, pues no es un capricho sino una necesidad ambiental que afecta a nuestros descendientes.
Esta razón de peso, las medidas tomadas y la conciencia ambiental ha reducido el uso de estos derivados del petróleo de consumir más de 310 bolsas por persona en 2007 hasta valores significativos de 144 por persona en 2014.
¿Cómo quedan fabricantes y productores?
Es bien sencillo: como fabricantes tendremos que confeccionar las bolsas ligeras oxodegradables de 50 micras de espesor y como productores tendremos aplicar el marcaje que identifica y da instrucciones de un correcto reciclaje para cada modelo de bolsa.
¿Qué piensas de la normativa sobre bolsas de plástico? ¿Estás buscando la mejor opción para tu negocio? No dudes en investigar las mejores opciones y alternativas.